Desalinización de Agua de Mar: Solución para la Escasez Hídrica Global

Desalinización de Agua de Mar: Solución para la Escasez Hídrica Global

La desalinización de agua de mar se ha consolidado como una solución estratégica frente a la escasez hídrica global y, especialmente, en Chile, donde las sequías prolongadas, el cambio climático y la presión sobre fuentes tradicionales han impulsado el uso de esta tecnología. Hoy, la desalación es clave para garantizar el abastecimiento de agua potable, industrial y minero, contribuyendo a un futuro hídrico más sostenible para el país.

 ¿En qué consiste el proceso de desalinización?

La desalinización es el proceso mediante el cual se eliminan sales y minerales disueltos del agua de mar, transformándola en agua dulce apta para consumo humano, agrícola o industrial.
Los métodos más utilizados son:

  • Ósmosis inversa: Emplea membranas semipermeables que separan el agua dulce de las impurezas.
  • Destilación: Se basa en evaporar el agua salada y condensar el vapor para obtener agua destilada.
  • Electrodiálisis: Utiliza membranas cargadas eléctricamente para extraer iones de sal.

En Chile, el método predominante es la ósmosis inversa, complementada con sistemas de pretratamiento (filtración, decantación, clarificación) que eliminan sedimentos, partículas y organismos marinos antes del paso por membranas. La salmuera generada debe manejarse adecuadamente para minimizar impactos ambientales en la costa.

 

Chile: Líder Regional en Desalación

Chile se ha posicionado como un referente en América Latina en el uso de la desalación para enfrentar la escasez de agua. Actualmente:

  • Existen más de 24 plantas desalinizadoras en operación, con un caudal total de cerca de 9.500 litros por segundo (ACADES, Portal Minero).
  • El 85 % de la capacidad se destina al sector minero, y el resto a consumo sanitario y poblacional.
  • Destacan la Planta Desaladora Norte en Antofagasta/Mejillones, que abastece grandes poblaciones costeras, y la planta de Tocopilla, que produce agua potable mediante captaciones profundas y sistemas avanzados de ósmosis inversa.

 

Países líderes en desalinización a nivel global

Si bien Chile lidera a nivel regional, países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos cuentan con capacidades instaladas mucho mayores. Sin embargo, la creciente demanda hídrica está impulsando que más países adopten tecnologías de desalación como alternativa estratégica.

 

Ventajas y Desafíos de la Desalinización

Ventajas

  • 🌊 Recurso inagotable: El agua de mar está disponible en grandes cantidades.
  • 💪 Independencia hídrica: Reduce la dependencia de fuentes continentales.
  • 🚀 Innovación tecnológica: Fomenta el desarrollo de soluciones más eficientes y sostenibles.

Desafíos

  • 💰 Altos costos: Requiere inversión inicial y gastos operativos relevantes.
  • 🌱 Impacto ambiental: La disposición de salmuera y la captación marina deben gestionarse responsablemente.
  • 🔋 Consumo energético: Elevado uso de energía que puede aumentar la huella de carbono si no se utilizan fuentes renovables.

 

 Proyecciones a Corto Plazo en Chile

En los próximos 1 a 3 años se espera un notable crecimiento del sector, impulsado por:

  • La aprobación de la nueva ley sobre el uso de agua de mar para desalinización, que modernizará y agilizará permisos ambientales y jurídicos.
  • La construcción de nuevas plantas y la expansión de proyectos en etapa de resolución ambiental o ingeniería.
  • La adopción de tecnologías limpias y eficiencia energética, incluyendo el uso de energías renovables, optimización de membranas y reducción del consumo energético por metro cúbico producido.

 

El Rol de Mathiesen en la Desalinización

Mathiesen aporta soluciones tecnológicas clave para hacer que los procesos de desalación sean más eficientes, sostenibles y económicos. Entre sus principales aportes se encuentran:

  • Membranas de ósmosis inversa de última generación de nuestro socio Hydranatutics, que reducen el consumo energético y mejoran la recuperación de agua.
  • Filtros cartucho de alta eficiencia, que eliminan sólidos, turbidez y organismos, protegiendo las membranas y prolongando su vida útil.
  • Antincrustantes grado potable (NSF), que previenen incrustaciones y reducen costos de mantenimiento.

Estas tecnologías garantizan que el agua desalada cumpla con estándares sanitarios y ambientales, contribuyendo a que las plantas operen de forma confiable y sustentable.

 

Mitos y Realidades sobre la Desalinización

Un mito común es que la desalinización genera daños irreversibles al medio ambiente o produce agua insegura. La realidad es que, con un diseño adecuado, las plantas desalinizadoras pueden operar de manera sostenible, controlando el vertido de salmuera y asegurando la calidad del agua producida.

 

✅ Conclusión: Un Futuro Hídrico Sostenible

La desalinización de agua de mar es hoy una realidad en expansión en Chile. Con un marco regulatorio más moderno, proyectos en crecimiento y tecnología de punta, esta práctica representa una oportunidad estratégica para mitigar la crisis hídrica y asegurar agua para el desarrollo humano y productivo.

Empresas como Mathiesen son actores clave en este proceso, al ofrecer membranas Hydranutics, filtros y productos químicos especializados que mejoran la eficiencia y sostenibilidad de las plantas desalinizadoras.

👉 ¿Quieres conocer soluciones tecnológicas para tus proyectos de desalinización? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

 

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es la desalinización de agua de mar?

Es el proceso mediante el cual se eliminan sales y minerales del agua marina para obtener agua dulce apta para consumo humano, industrial o agrícola.

¿Cuál es el método más utilizado en Chile?

La ósmosis inversa, acompañada de pretratamientos como filtración y clarificación, es el método predominante en el país.

¿Cuántas plantas desalinizadoras existen en Chile?

Existen más de 24 plantas en operación, concentradas principalmente en el norte del país, con una capacidad total cercana a 9.500 litros por segundo.

¿Qué rol cumple Mathiesen en la desalación?

Mathiesen provee membranas, filtros y antincrustantes que mejoran la eficiencia operativa y reducen el impacto ambiental en los sistemas de desalación.

¿La desalación es sostenible?

Sí. Si se gestionan adecuadamente la energía, la captación y el vertido de salmuera, las plantas pueden operar de manera ambientalmente responsable y sostenible.