Explorando los Tipos de Membranas Asfálticas: Impermeabilización Esencial en la Construcción

Explorando los Tipos de Membranas Asfálticas: Impermeabilización Esencial en la Construcción

En el mundo de la construcción, la impermeabilización es un pilar fundamental para la durabilidad y funcionalidad de cualquier estructura. Aunque la partida de impermeabilización representa menos del 5% del presupuesto de construcción de una nueva obra, los costos asociados al mantenimiento y reparación por problemas derivados de filtraciones pueden superar el 80% del presupuesto de mantención, lo que evidencia su importancia crítica desde el inicio.

Dentro de las soluciones más confiables y extendidas para proteger edificaciones de la humedad, los tipos de membranas asfálticas juegan un rol protagónico. Estos materiales, compuestos por una o varias capas de asfalto modificado y refuerzos internos, forman una barrera impenetrable contra el agua, esencial para techos, terrazas, cimientos y otras superficies expuestas. Es uno de los métodos más utilizados en el mercado; sin embargo, existen otras opciones como membranas de PVC, TPO, o membranas líquidas, cuya elección dependerá del tipo de proyecto, la zona de aplicación, el clima y si la cubierta será transitable, entre otros factores.

Este artículo te guiará a través de los diversos tipos de membranas asfálticas, sus usos específicos en diferentes proyectos de construcción y los criterios clave para seleccionar la más adecuada. Además, verás cómo la línea de productos de industrias de membrana asfáltica que Grupo Mathiesen comercializa puede ser la solución perfecta para tus necesidades.

 

Tipos de Membranas Asfálticas: Comprendiendo sus Clases y Composición

Las clases de membranas asfálticas se distinguen principalmente por su composición, que les confiere propiedades específicas para diferentes aplicaciones. La clave está en el tipo de asfalto y el refuerzo interno que contienen. De hecho, las membranas asfaltadas se clasifican según el tipo de material bituminoso, el tipo de armadura que incorporan y el material de terminación, lo que determina su rendimiento y adecuación para cada proyecto.

 

Los principales tipos de membranas asfálticas son:

  • Membranas Asfálticas Oxidadas (Convencionales): Estas se fabrican con asfalto oxidado (o asfalto soplado), que se obtiene al someter el asfalto a un proceso de oxidación. Son opciones básicas y económicas, pero presentan una elasticidad y durabilidad muy bajas. Debido a su rigidez, son adecuadas sólo para cubiertas con poca o nula deformación y donde no hay grandes cambios de temperatura. Sin embargo, no funcionan bien en ambientes fríos o en zonas con temperaturas bajo cero, ya que pueden agrietarse y perder efectividad. Su uso es común en impermeabilizaciones de obras civiles donde la adaptabilidad no es la prioridad principal.

 

  • Membranas Modificadas con Polímeros (APP y SBS): Esta es la categoría más avanzada y versátil, compuesta por mantos de asfalto modificado con polímeros que mejoran significativamente sus propiedades. Estas membranas ofrecen mejores especificaciones técnicas en comparación con las oxidadas, adaptándose a una mayor variedad de condiciones y necesidades.

 

  • Betún polimérico (APP): Betún modificado con plastómeros, proporciona una mejora sustancial en propiedades térmicas y de durabilidad, como la plasticidad, la resistencia a temperaturas extremas y el envejecimiento. Este tipo de manto es más rígido, ideal para climas cálidos y zonas con alta exposición solar.

 

  • Betún elastómero (SBS): Betún modificado con elastómeros tipo SBS, ofrece una excelente elasticidad y mayor capacidad de soportar temperaturas muy bajas, además de una buena resistencia a altas temperaturas y al envejecimiento. Su flexibilidad lo hace perfecto para proyectos en climas fríos o estructuras con movimientos y deformaciones.

 

  • APP (Polipropileno Atáctico): Las membranas asfálticas modificadas con APP son plastómeros que les confieren mayor rigidez y excelente resistencia al calor, soportando temperaturas de hasta +150 °C sin deformarse. Son muy resistentes a las altas temperaturas y a los rayos UV, manteniendo su flexibilidad en climas cálidos. Por estas propiedades, son ideales para techos y terrazas expuestas al sol directo, ya que resisten eficazmente el envejecimiento por calor. Además, son fáciles de aplicar con soplete, lo que agiliza los trabajos de impermeabilización en obra.

 

  • SBS (Estireno-Butadieno-Estireno): Las membranas asfálticas modificadas con SBS son elastómeros que les proporcionan una alta elasticidad y flexibilidad, incluso a bajas temperaturas de hasta -20 °C. Esto las hace ideales para climas fríos o para superficies que experimentan movimientos, vibraciones, dilataciones y contracciones, ya que se adaptan sin agrietarse ni perder efectividad. Además, presentan buena resistencia al calor y un excelente comportamiento frente a cambios bruscos de temperatura. Su adherencia es superior y pueden aplicarse tanto con soplete como con adhesivos, ofreciendo versatilidad en distintos tipos de proyectos.

Conceptos clave:

 

  • Elasticidad: Capacidad de un material para deformarse bajo una fuerza y recuperar su forma original al cesar la carga.

 

  • Plasticidad: Capacidad de un material para deformarse de forma permanente sin romperse cuando se aplica una fuerza suficientemente grande.

 

En resumen:

  • SBS: Más flexible, mejor para climas fríos y estructuras con movimiento.

 

  • APP: Más rígido, mejor para climas cálidos y alta exposición solar.

Además del tipo de asfalto, el refuerzo interno es crucial. Puede ser de fibra de vidrio (más económica y dimensionalmente estable, pero menos resistente a la tracción) o de poliéster (más elástica, resistente a la tracción y al punzonamiento, ideal para movimientos estructurales).

Terminaciones en Membranas Asfálticas: Clave para Durabilidad y Desempeño

La terminación o acabado superficial de una membrana asfáltica no es un simple detalle estético: es fundamental para su durabilidad, desempeño y correcta aplicación. A continuación, algunos ejemplos prácticos según el uso previsto:

1. Membranas expuestas (a la intemperie)

  • Terminación con gránulos minerales (pizarra): Protege contra los rayos UV, el calor y el envejecimiento. Disponible en colores como gris o rojo, ideal para techos planos no transitables o con tránsito ocasional de mantenimiento. 
  • Terminación de aluminio o foil de poliéster: Refleja el calor solar y ayuda a reducir la temperatura interior. Muy usada en cubiertas metálicas o galpones. 

2. Membranas enterradas o bajo protección pesada

  • Terminación con film de polietileno (film antiadherente soldable): Ideal cuando el manto estará cubierto por tierra, losa u hormigón. Económica y fácil de instalar mediante termofusión. No apta para exposición directa al sol, pues carece de protección UV. 
  • Terminación arenada: Su textura rugosa facilita la adherencia con morteros o concretos, común en baños, cocinas, terrazas o pisos con capa de compresión encima. 

3. Membranas para zonas con riesgo de punzonamiento

  • Geotextil (Geoprotected): Aporta alta resistencia al desgaste y a la perforación, actuando también como barrera de vapor. Perfecto para cubiertas con tránsito ocasional o donde se colocará una capa superior flotante, como gravas o jardineras. 

4. Membranas para cubiertas transitables

  • Generalmente, no se dejan expuestas como acabado final, sino que se combinan con losas flotantes, baldosas u otras protecciones mecánicas. Sin embargo, algunas membranas autoprotegidas con gránulos gruesos pueden tolerar tránsito ocasional de mantenimiento. 

Resumen práctico de acabados:

  • Polietileno: Para mantos enterrados o protegidos; económico, no apto para sol. 
  • Geotextil: Para zonas con riesgo de perforación o donde se requiere protección adicional. 
  • Arena: Mejora la adherencia para recibir morteros o adhesivos. 
  • Pizarra: Para exposición directa; protege contra UV y aporta acabado estético. 
  • Aluminio: Excelente reflexión térmica y protección UV; reduce temperatura interior. 

Conclusión:
Elegir la terminación adecuada según el nivel de exposición, el uso y la protección adicional de la superficie es clave para asegurar una impermeabilización duradera y evitar fallas prematuras.

.

Usos en la Construcción y Criterios para Seleccionar la Membrana Asfáltica Adecuada

La elección de la membrana asfáltica correcta es vital para el éxito de un proyecto de impermeabilización. Los tipos de membranas asfálticas se adaptan a diversas necesidades dentro de la construcción:

  • Cubiertas Planas e Inclinadas: La membrana asfáltica para techos y terrazas es, quizás, su uso más conocido. Dependiendo del clima, la exposición solar y el tipo de soporte, se optará por APP o SBS, y por refuerzos de poliéster para mayor durabilidad.
  • Cimentaciones y Muros Enterrados: Aquí se busca una protección robusta contra la humedad ascendente y lateral del terreno. Se suelen usar clases de membranas asfálticas con mayor gramaje y resistencia al punzonamiento.
  • Balcones y Jardineras: Para estos elementos que están en contacto constante con el agua y, a veces, con raíces, se requieren membranas asfálticas con alta resistencia a la perforación y excelente adherencia.
  • Puentes y Obras Civiles: Dadas las grandes extensiones y los movimientos estructurales, se prefieren membranas asfálticas SBS por su flexibilidad y capacidad de puenteo de fisuras.

Para seleccionar el material idóneo, considera:

  1. Tipo de Soporte y sus Movimientos: ¿Es rígido o flexible? ¿Esperas asentamientos o dilataciones?
  2. Condiciones Climáticas: Temperaturas extremas (altas o bajas) requieren membranas asfálticas con polímeros específicos (APP para calor, SBS para frío).
  3. Exposición a Rayos UV y Agentes Climáticos: Si la membrana asfáltica estará expuesta, se recomienda una con gránulos minerales.
  4. Uso del Área Impermeabilizada: ¿Será transitable? ¿Soportará peso o tráfico?
  5. Pendiente de la Cubierta: Influye en la facilidad de escurrimiento del agua.
  6. Vida Útil Esperada y Presupuesto: Las clases de membranas asfálticas modificadas ofrecen mayor durabilidad, aunque su costo inicial sea más elevado.

La Línea de Membrana Asfáltica que Mathiesen Comercializa: Calidad para tu Proyecto

En Mathiesen, entendemos la importancia de la calidad y la fiabilidad en los materiales de construcción. Por eso, ponemos a tu disposición una completa línea de productos de industrias de membrana asfáltica que cumplen con los más altos estándares, asegurando la durabilidad y protección de tus obras.

Nuestra oferta incluye diversos tipos de membranas asfálticas para cubrir todas las necesidades del mercado, aunque la disponibilidad de productos puede variar según el país.

  • Membranas Asfálticas Modificadas con APP: Ideales para proyectos en zonas cálidas o con alta exposición solar, donde se requiere excelente resistencia al calor y fácil aplicación.
  • Membranas Asfálticas Modificadas con SBS: Perfectas para obras que demandan máxima flexibilidad, resistencia a bajas temperaturas y adaptabilidad a movimientos estructurales, garantizando una impermeabilización duradera, incluso en la membrana asfáltica para techos y terrazas más exigentes.
  • Variedad de Refuerzos y Espesores: Disponemos de opciones con refuerzo de poliéster o fibra de vidrio, y en diferentes espesores (gramajes), permitiéndote seleccionar el producto que mejor se ajuste a la resistencia mecánica y la vida útil deseada para tu proyecto.
  • Acabados Diversos: Desde acabados arenados para sistemas multicapa hasta membrana asfáltica con gránulos minerales de protección para capas expuestas, ofreciendo soluciones funcionales y estéticas.

En Mathiesen, no solo comercializamos membrana asfáltica; ofrecemos la experiencia y el soporte técnico necesario para ayudarte a elegir el tipo de membrana asfáltica más eficiente para tu construcción, asegurando así una impermeabilización de calidad superior y una inversión inteligente. Confía en nuestros productos-industrias para proteger tus estructuras.

¿Necesitas la mejor membrana asfáltica para tu próximo proyecto de construcción? ¡Contacta a los expertos de Grupo Mathiesen y asegura una impermeabilización duradera y confiable!